Saltar al contenido
cabecera del blog en la sección de podcast

Episodio 14: Entrevista a Sofía Rhei

Episodio 14: Entrevista a Sofía Rhei
Retrato de la autora mirando a la camara, con el pelo liso rubio cobrizo en la mano sujeta una esfera de la luna iluminada a la altura de la barbilla pero no se le llega a ver la mano.

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Los Cuentos de Susanski. Tu programa donde hablaremos con escritores, ilustradores y todo tipo de creadores de literatura infantil y juvenil.

Hoy tenemos una invitada muy especial: Sofía Rhei. Sofía es escritora y poeta, aunque también podríamos llamarla exploradora de mundos imaginarios. Ha publicado numerosas obras que combinan fantasía, ciencia ficción y poesía, cautivando a lectores de todas las edades. Sus historias, llenas de ingenio, emoción y un toque de misterio, han sido reconocidas y premiadas en múltiples ocasiones.

Notas del programa

Libros escritos por Sofía Rhei y mencionados en el episodio

  • El rostro que te di
  • Róndola
  • El bosque profundo
  • Olivia Shakespeare
  • Picores y dolores de todos los colores
  • Los extraños secretos de mi misteriosa familia
  • Flores de sombra
  • La calle Andersen
  • Irlanda sin ti
  • El viaje de Orfeo
  • Manual de cómo planificar una novela
  • Espérame en la última página
  • Newuropía

Transcripción Entrevista Sofía Rhei

[00:00:20.32] – María
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Los cuentos de Susanski, el programa en el que hablamos con escritores, ilustradores y todo tipo de creadores de literatura infantil y juvenil. Mi nombre es María Luisa, soy de John y una de las autoras de Los cuentos de Susanski, una web de cuentos infantiles gratuitos en la que recaudamos donaciones para la Fundación Carreras contra la Leucemia. 

Hoy tenemos una invitada muy especial: Sofía Rhei. Sofía es escritora y poeta, aunque también podríamos llamarla exploradora de mundos imaginarios. Ha publicado numerosas obras que combinan fantasía, ciencia ficción y poesía, cautivando a lectores de todas las edades. Sus historias, llenas de ingenio, emoción y un toque de misterio, han sido reconocidas y premiadas en múltiples ocasiones. 

Hola, Sofía, muchas gracias y bienvenida a un nuevo episodio de Los cuentos de Susanski.

[00:01:08.26] – Sofía
¡Me alegra muchísimo estar aquí, María! Muchísimas gracias por invitarme.

[00:01:12.39] – María
¿Podrías contarnos quién es Sofía Rhei?

[00:01:14.70] – Sofía
Pues nací en Madrid y fui una niña en los años 80, una época de ocio muy creativo. Mi película preferida era Beetlejuice, y leía muchísimo. Era una de esas niñas que prefería no salir al recreo para quedarse en clase leyendo. Leía de todo. De pequeña, pasaba por rachas en las que leía solo terror o solo poesía, explorando todo lo que tenía en casa o encontraba por ahí. Creo que tantas lecturas siempre acaban modelándonos y nos llevan a ver la vida como una narrativa, lo cual tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.

[00:01:52.79] – María
Tienes más de 40 títulos publicados entre poesía y narrativa. De todos ellos, ¿cuál nos recomendarías para conocerte un poco mejor?

[00:02:00.29] – Sofía
Es verdad que escribo cosas muy distintas entre sí, así que no podría recomendar solo uno. En infantil, diría Olivia Shakespeare; en juvenil, me gusta mucho El rostro que te di; y para adultos, creo que mi libro preferido sigue siendo Róndola. Ahora estoy promocionando El bosque profundo, una colección de microrrelatos oscuros inspirados en el bosque primordial de los cuentos de hadas. Aunque es un poco poético y no es para todos.

[00:02:32.69] – María
Escribes poesía, literatura infantil y juvenil, narrativa para adultos, y hasta tienes un manual sobre cómo planificar una novela. Además, tienes una colección infantil con seudónimo. ¿Por qué decidiste escribir esta colección bajo otro nombre?

[00:02:47.75] – Sofía
La verdad es que tengo varias colecciones y libros sueltos con seudónimo. Parte de la razón es para no saturar el mercado con muchos libros bajo el mismo nombre. Tradicionalmente, los nombres de los autores han servido como etiquetas del género que escribían. Como yo hago muchas cosas diferentes, me pareció adecuado crear diferentes etiquetas. A veces es una decisión de la editorial o responde a motivos comerciales.

[00:03:22.05] – María
Claro. ¿Y en qué momento te das cuenta de que una historia es para un público infantil, juvenil o adulto?

[00:03:29.15] – Sofía
Es una buena pregunta porque muchas historias podrían adaptarse a distintos formatos. Es una de las partes más interesantes de escribir y, a la vez, la que menos sé explicar porque me resulta muy intuitiva. Primero, decido cuáles de los “ingredientes” que tengo en mente encajan juntos, y luego pienso en el formato: ¿será un libro ilustrado, una novela para adultos, o poesía? Para mí, es la parte más esotérica del proceso, y simplemente lo sé.

[00:04:20.49] – María
¿Tienes algún elemento o tema recurrente que suelas incluir en tus historias?

[00:04:27.29] – Sofía
Sí, posiblemente varios: las plantas, las brujas… Hay temas que los autores no percibimos al momento, pero que luego aparecen repetidamente en nuestras obras. Por ejemplo, la idea del nomadismo: tengo muchos personajes sin residencia fija. También las bibliotecas. Una vez, escribí un artículo sobre Elia Barceló y noté temas recurrentes en sus novelas que ella misma no había notado. Creo que a muchos nos pasa algo similar.

[00:05:06.75] – María
Sí, supongo que todos los creadores tienen ciertos temas fetiche que se repiten en sus obras.

[00:05:13.48] – Sofía
Sí, sin duda.

[00:05:14.87] – María
Tienes varios poemarios publicados, incluso uno para niños. ¿Cómo compaginas la narrativa con la poesía? ¿Escribes ambas simultáneamente o te tomas pausas?

[00:05:27.38] – Sofía
La poesía es muy diferente de la narrativa. En mi caso, no se puede forzar; los poemas salen cuando tienen que salir, y los guardo en una carpeta para proyectos futuros. Mis poemarios infantiles incluyen Picores y dolores de todos los colores y Los extraños secretos de mi familia misteriosa (creo que se llama así; hace tiempo que se publicó), ambos con Tecman Books. Para adultos tengo ocho libros de poesía. La poesía requiere un estado mental particular, muy distinto al de la narrativa. Cuando escribo prosa, tengo una rutina: me siento y hago alrededor de 3000 palabras al día, pero con la poesía no puedo simplemente sentarme y decir “voy a escribir un poema”.

[00:06:33.39] – María
Tiene sentido. Crear un poema parece algo mucho más orgánico. Por eso me sorprendía cómo lo compaginas; parece un lenguaje totalmente distinto.

[00:06:49.99] – Sofía
Ahora mismo no estoy escribiendo poesía, pero los microrrelatos de El bosque profundo los he escrito en un modo similar al de la poesía. Este formato también requiere un estado mental específico, y ahora que no estoy escribiendo poesía, la echo de menos.

[00:07:10.66] – María
Bueno, surgirá cuando sea el momento, como dices.

[00:07:15.74] – Sofía
Así es.

[00:07:16.51] – María
¿Hubo algún autor o historia que te inspiró a escribir?

[00:07:20.06] – Sofía
Cuando era niña me influenciaron mucho autores como Oscar Wilde, María Gripe, Michael Ende, y Jan Terlouw, especialmente aquellos que se publicaban en la colección El Barco de Vapor. Recuerdo que, de todos los libros que teníamos, algunos destacaban mucho para mí por ser un poco raros y misteriosos. Creo que esa búsqueda de lo poco convencional es algo que me ha acompañado siempre.

[00:08:01.75] – María
Supongo que por eso tu película favorita es Beetlejuice.

[00:08:05.24] – Sofía
Sí, Beetlejuice y Dentro del laberinto son películas que me encantan. Con esas películas sentía que había algo más detrás. Tuve la oportunidad de conocer a los creadores de Dentro del laberinto, y efectivamente, son personas con un mundo interior tan rico que su obra refleja esa profundidad.

[00:08:28.42] – María
Dentro del laberinto también es mi favorita. Y hablando de tu formación, tienes una licenciatura en Bellas Artes. ¿Crees que esto ha influido en tu obra?

[00:08:38.53] – Sofía
Supongo que sí, en el sentido de prestar atención a lo visual. En Bellas Artes, un profesor nos pidió dibujar el monumento más famoso de nuestra ciudad, por el que todos habíamos pasado cientos de veces. Solo una persona fue capaz de hacerlo correctamente. Eso me hizo pensar en lo poco que observamos realmente. En Bellas Artes aprendí a observar con más profundidad, y esa habilidad me ha sido útil como escritora. Creo que hay lectores visuales y conceptuales, y también escritores de ambos tipos. Yo soy una persona con mucha imaginación y visualización.

[00:10:13.66] – María
¿Te has planteado alguna vez ilustrar tus propios libros o poemarios?

[00:10:18.50] – Sofía
He hecho algunas ilustraciones para otros libros y a veces lo intento, pero estoy desentrenada y no tengo conocimientos actualizados de las herramientas digitales. A veces hago bocetos de ideas que tengo y se los paso a los ilustradores.

[00:10:45.42] – María
Ilustración y escritura son lenguajes diferentes, aunque complementarios.

[00:10:56.04] – Sofía
Colaborar con ilustradores es muy enriquecedor. En los casos en que tenemos diálogo, el proceso es gratificante, porque al ver la ilustración sabes qué puedes omitir en el texto y, a veces, los ilustradores ven ideas visuales en el texto que uno no había notado.

[00:11:31.95] – María
Cuéntanos sobre tu novela En la calle Andersen, que escribiste a cuatro manos con Marianne Womack. ¿Cómo surgió este proyecto?

[00:11:41.64] – Sofía
Surgió cuando vivíamos en Madrid y compartíamos un interés por Andersen, quien fue un autor importante para ambas. Nos fascina su mundo y quisimos crear una historia con personajes de sus relatos, como la pequeña vendedora de cerillas y los protagonistas de La Reina de las Nieves, que se enfrentan a un misterio en Copenhague. Nuestra idea era que se leyera En la calle Andersen después de La Reina de las Nieves, para que los lectores pudieran apreciar cómo los cuentos clásicos siguen vivos.

[00:12:57.62] – María
¿Te gustaría volver a escribir a cuatro manos?

[00:13:02.48] – Sofía
Sí, he hecho varios proyectos en colaboración, como Irlanda sin ti con Susana Vallejo y El viaje de Orfeo con Félix J. Palma. Trabajar con Félix fue una experiencia enriquecedora; él es muy detallista con los argumentos, algo que no es común en juvenil. Además, esta historia está narrada desde el punto de vista de una niña con discapacidad visual y su perro lazarillo.

[00:14:11.34] – María
Me has dejado con ganas de leerlo.

[00:14:12.95] – Sofía
Creo que te gustaría. El viaje de Orfeo está teniendo muy buena acogida, en parte por la personalidad carismática de Orfeo, el perro.

[00:14:23.74] – María
Es poco habitual encontrar ese tipo de personajes como narradores.

[00:14:31.69] – Sofía
Sí, me encantan los narradores no convencionales, aunque es verdad que son un poco arriesgados de poner. A veces, cuando presentas algo así, los editores te miran como si estuvieras proponiendo algo demasiado experimental. Los autores estamos atrapados entre el deseo de hacer algo que los editores vean claramente como publicable y nuestra voluntad de experimentar y jugar, claro.

[00:14:57.04] – María
Otro proyecto tuyo que me ha llamado la atención es el Manual de cómo planificar una novela con MOLPE Editorial. ¿Qué te llevó a escribir este manual?

[00:15:07.05] – Sofía
Preparé un taller sobre planificación de novela para el festival Celsius y, después de impartirlo, Ana me comentó: “Oye, has hecho un trabajo muy completo, ¿te apetecería desarrollarlo para un manual?” Y, claro, le dije que sí; me pareció una gran idea y lo disfruté muchísimo. Por un lado, hice un repaso de algunas cosas que he aprendido a lo largo de los años, porque me encanta coleccionar y leer manuales de escritura. Y por otro lado, incluí materiales originales, como el “método de envolver para regalo”, que ayuda a decidir qué partes de la información deben ir al principio, a la mitad o al final de la novela. Ahora estoy escribiendo otro libro para MOLPE Editorial sobre teorías de la personalidad aplicadas a la creación literaria, y también estoy disfrutando mucho del proceso. Me gusta mucho escribir no ficción porque me resulta más relajante; con la ficción siempre siento una tensión mayor, una mayor responsabilidad.

[00:16:21.75] – María
Es curioso, pensé que sería al revés; creí que escribir un manual de formación sería mucho más estresante.

[00:16:28.72] – Sofía
No lo sé, quizás me siento más cómoda porque es algo que conozco muy bien. Sin embargo, en infantil y juvenil siempre pienso en cuántos niños van a leer el texto y lo diferentes que son entre sí. Fui profesora y monitora de campamentos durante varios años, así que soy muy consciente de la gran diversidad entre los lectores. Cada vez que escribo una frase pienso: “¿Esta frase es adecuada para todos?”. Y eso me mantiene siempre alerta.

[00:16:56.64] – María
Claro, es una gran responsabilidad.

[00:16:58.79] – Sofía
Sí, desde luego que lo es. Con la situación actual de la lectura, especialmente en nuestro país, donde se lee poco, muchos solo leerán los textos que les asignen en el colegio. Por supuesto que es una responsabilidad enorme hacer que esos textos tengan algo especial, algo más allá de lo que se pide de ellos.

[00:17:18.93] – María
Eres lectora profesional de literatura juvenil. ¿En qué consiste exactamente tu trabajo?

[00:17:24.75] – Sofía
Hace tiempo que no me dedico exclusivamente a ello, aunque lo hago ocasionalmente. Durante un tiempo, cuando estaba escribiendo Flores de sombra y antes, era básicamente mi ocupación principal. Leía alrededor de 1500 páginas a la semana, sobre todo en inglés. Era un trabajo de responsabilidad, porque analizaba libros que habían funcionado en otros países o idiomas para ver cuáles podrían traducirse y publicarse en España. En literatura juvenil había, y todavía hay, muchos libros con problemas en cuanto a la representación de géneros o las interacciones entre ellos. Muchas veces pensaba que ciertos libros podrían tener éxito comercial aquí, pero sus roles de género eran problemáticos o incluso dañinos.

[00:18:24.25] – María
Claro.

[00:18:24.66] – Sofía
Aparte de eso, me encantaba que me pagaran por leer todo el día. Lo malo era tener que leer muchas obras que imitaban el éxito de algún otro libro. Después de Crepúsculo, por ejemplo, hubo una avalancha de libros sobre hombres lobo. Luego llegaron las distopías, y estuve un año entero leyendo historias clónicas de adolescentes que intentaban escapar de sociedades distópicas. Después vino la moda de los ángeles. Leer tantos libros con fórmulas repetitivas podía llegar a cansar.

[00:19:09.46] – María
Al fin y al cabo, es un negocio y buscan mantener las ventas, sobre todo si no se lee tanto en este país.

[00:19:17.29] – Sofía
Sí, es cierto que es un negocio, y eso tiene aspectos que a veces pueden resultar un poco amargos desde el punto de vista creativo.

[00:19:24.03] – María
¿Tienes alguna rutina cuando escribes?

[00:19:26.65] – Sofía
Sí, supongo que sí. Me gusta escribir cuando hay luz natural; no soy de esas personas nocturnas que prefieren el mundo en silencio. Necesito dedicarle varias horas seguidas; se me da mal eso de “voy a escribir media hora y luego hago otra cosa”. Si me pongo a escribir, quiero tener mínimo tres horas por delante para mantener la concentración. Escribo en completo silencio y, a veces, incluso me pongo tapones. También necesito tener a mano una infusión o algo para picar, como pipas, para regular la ansiedad que puede producir escribir, que a veces es bastante. Tengo una silla ergonómica tipo mecedora, que permite cambiar de postura; como la concentración es muy intensa, se corre el riesgo de quedarse en la misma posición sin darse cuenta. Esta silla ayuda a mantener una postura más saludable.

[00:20:26.82] – María
No conocía ese tipo de silla, pero parece interesante, sobre todo para los que pasamos tanto tiempo sentados. Si no hubieras sido escritora, ¿cómo crees que habrías contado las historias que llevas dentro?

[00:20:38.31] – Sofía
La verdad es que no lo sé. Me hice escritora porque me encantaba leer. Quizá, si hubiera sido más cinéfila, me habría lanzado a la dirección. Aunque, cuando era niña, casi no se conocían directoras de cine mujeres. Creo que hoy en día es un momento mucho más libre para que cualquiera intente cualquier tipo de carrera.

[00:21:00.93] – María
Es cierto, y la visibilidad también ayuda a inspirar a las nuevas generaciones, no solo a las niñas, sino a todos los niños, para explorar otros campos creativos.

[00:21:12.00] – Sofía
La representación es muy, muy importante. En mi caso, siempre fui consciente del aspecto de género. Cuando empecé a leer El señor de los anillos, llegué a las cien primeras páginas y pensé: “Aquí no hay chicas, no hay nadie como yo”. Tenía unos 10 o 12 años y dejé de leerlo. Es muy importante tener espejos en los que mirarse.

[00:21:34.23] – María
Hace unos años, cuando empecé a escribirle cartas a mi sobrina, me costaba encontrar cuentos donde la protagonista fuera una niña. Hoy en día, hay muchas más opciones, y la verdad es que lo agradezco. La visibilidad es importantísima.

[00:21:50.50] – Sofía
Ahora sucede casi lo contrario, parece que, si presentas un libro infantil protagonizado por un niño, ya no es tan bien recibido.

[00:21:57.35] – María
Eso tampoco es ideal. Volvemos al aspecto comercial de esta industria.

[00:22:03.66] – Sofía
Totalmente.

[00:22:04.26] – María
¿Hay algún consejo que te hayan dado que te hubiera gustado seguir, pero no lo hiciste?

[00:22:08.45] – Sofía
Hace unos diez años alguien me dijo que no publicara todo bajo el mismo nombre, pero en ese momento pensé que no era necesario. Ahora creo que hubiera sido mejor empezar antes a separar mis escritos bajo diferentes etiquetas.

[00:22:26.77] – María
Así orientarías mejor al lector sobre lo que se va a encontrar.

[00:22:30.47] – Sofía
Exacto, porque alguien que haya disfrutado mucho de Espérame en la última página quizás se encuentre con Europía y piense: “¿Qué es esto?”. Son libros muy distintos entre sí. Puede que también le guste, claro, pero todas las personas somos poliédricas, y a mí me gusta hacer cosas muy diferentes con cada libro.

[00:22:53.68] – María
Tiene sentido que quieras orientar un poco al lector sobre lo que va a encontrar en tu obra.

[00:23:00.07] – Sofía
Comercialmente, puede ser complicado. Los editores prefieren autores que sigan una línea consistente. Por ejemplo, si escribes novelas de misterio, que todas tus novelas sean de misterio; así es más fácil etiquetarlas y encontrar a su público. Eso fideliza a las personas que, si han disfrutado un libro tuyo, saben que probablemente también les gustarán los demás. Es más sencillo construir una carrera literaria si todo lo que haces tiene puntos en común.

[00:23:26.09] – María
Sí, supongo que para ellos, desde el punto de vista editorial y de marketing, es mucho más sencillo. Pero creo que para los escritores que están empezando, la experimentación es necesaria para encontrar su propia voz.

[00:23:41.27] – Sofía
Totalmente, es clarísimo que experimentar es muy necesario. Hay personas que experimentan y luego encuentran su estilo y se asientan en él. Pero también hay quienes, como yo, no tenemos un estilo fijo y estamos siempre en proceso de cambio. Por ejemplo, escribí una novela juvenil y pensé: “¡Esto es lo que quiero escribir!”. Pero luego, ningún editor la quiso comprar, así que pensé: “Quizá no sea lo que debería escribir”. Hay una convivencia constante entre los motivos artísticos y los comerciales.

[00:24:18.50] – María
Claro, porque tampoco puedes renunciar a tu voz personal, la que te hace un artista único, simplemente por cumplir con las exigencias del mercado.

[00:24:27.53] – Sofía
Muchos escritores, incluyéndome a mí, nos pasamos mucho tiempo pensando: “Vale, dentro de lo que está en tendencia, ¿qué puedo escribir que me guste y que, además, tenga sentido hacer ahora?”. Siempre es un desafío encontrar ese equilibrio.

[00:24:46.27] – María
¿Alguna vez te has planteado hacer lo contrario, es decir, tener ciertos temas importantes para ti y mantenerlos en todas tus obras, como parte de tu ética personal?

[00:24:59.20] – Sofía
Sospecho que, si escribiera la novela juvenil que tengo en mente, eso es exactamente lo que haría. Durante la pandemia escribí una novela juvenil que considero mi favorita, y es justo el tipo de literatura que creo que debería hacerse. Pero varias editoras me dijeron que era “demasiado literaria”, aunque no lo es en términos absolutos; no es La muerte de Virgilio o El hombre sin atributos. Es una novela juvenil entretenida y con acción, pero el simple hecho de usar frases subordinadas o elevar un poco el vocabulario se percibe como “demasiado literario”. Si fuera multimillonaria, escribiría así.

[00:25:44.63] – María
¿Te has planteado publicar algún proyecto de forma independiente, tal vez con autopublicación o crowdfunding?

[00:25:50.75] – Sofía
Podría ser una solución, sí. Pero, siendo sincera, estoy tan acostumbrada a los mecanismos de la edición tradicional que me sentiría un poco perdida al iniciar algo de ese tipo. No sabría ni por dónde empezar.

[00:26:10.00] – María
Es cierto que puede resultar abrumador. Me da pena que proyectos más arriesgados, con un lenguaje más poético o metafórico, no tengan un hueco en la literatura juvenil de hoy en día. Autores como Michael Ende, por ejemplo, usan un lenguaje muy rico y, sin embargo, han sido bien recibidos entre los jóvenes.

[00:26:47.04] – Sofía
Michael Ende es un gran maestro que nos ha influido a muchos. Su narrativa utiliza la metáfora en la trama, no tanto en el lenguaje. Sus acciones son metafóricas; por ejemplo, Bastián pasa por la aventura de las esfinges, que simbolizan otra cosa, pero su narración no está llena de metáforas en cada frase. En cambio, el lector del siglo XXI ha perdido la costumbre de leer lenguaje poético o lírico. Hoy en día no hay grandes éxitos en la novela lírica, algo que parece haberse quedado en los siglos XIX y XX.

[00:28:01.63] – María
Es una pena. Espero que encuentres una editorial que decida arriesgarse un poco más.

[00:28:07.08] – Sofía
Bueno, ya veremos qué pasa. La verdad es que no tengo prisa; sé que cada proyecto acaba encontrando su lugar.

[00:28:14.21] – María
Sí, y su tiempo.

[00:28:15.39] – Sofía
Exacto.

[00:28:15.88] – María
¿Nos puedes contar algo del proyecto en el que estás trabajando ahora?

[00:28:19.08] – Sofía
Ay, María, ojalá pudiera trabajar en un solo proyecto a la vez, pero la situación actual me obliga a estar siempre con al menos tres proyectos simultáneos, lo cual no es ideal. Aunque también me lo tomo como un reto, y me enorgullece poder llevarlo adelante. A veces incluso viene bien cambiar de un proceso mental a otro. Hace unos meses terminé una novela de fantasía para adultos con elementos de retelling, y es menos humorística que otras obras mías para adultos, porque la historia lo requería. También he terminado una novela juvenil sobre un experimento sociológico, y ahora estoy con ganas de empezar otro proyecto de fantasía relacionado con el folclore tradicional español, aunque aún no sé si será para adultos o juvenil. Estoy considerando todos los ingredientes.

[00:29:19.76] – María
¡Madre mía! No sé cómo logras trabajar en tres proyectos a la vez y de forma tan organizada, siendo tan distintos entre sí.

[00:29:27.49] – Sofía
Bueno, supongo que es cuestión de práctica y de tener buenas agendas.

[00:29:32.89] – María
Hemos terminado la entrevista formal, y ahora tengo unas preguntas más personales. ¿Dónde te gusta escribir? ¿Tienes algún lugar especial?

[00:29:42.32] – Sofía
Me gusta tener la posibilidad de cambiar de lugar, principalmente por razones posturales, pero creo que también psicológicas. A veces escribo dos horas en un sitio, luego una hora en otro, para que entre la luz de diferente manera o para tener una sensación visual de variación. Creo que es positivo para la escritura tener esa libertad de movimiento; a veces voy a la biblioteca o a una cafetería, y siento que le viene bien a mi proceso creativo.

[00:30:11.20] – María
¿Eres de té, café o infusiones?

[00:30:13.92] – Sofía
No tomo nada de cafeína ni ninguna otra sustancia que pueda afectar mi mente. Necesito estar muy concentrada y retener mucha información en la memoria reciente, así que creo que trabajo mejor sin ningún psicoactivo, empezando por la cafeína. Así que tomo infusiones y zumos naturales.

[00:30:38.98] – María
¿Cuál es tu monstruo o villano favorito?

[00:30:41.45] – Sofía
Me encantan los villanos que son un poco abstractos. En una novela de Johannes Mario Simmel, un autor alemán popular en los 80, el villano es la cafeína, lo cual me encantó porque, como comentaba antes, soy muy sensible a ella y tuve que dejarla por completo a los 25 años porque me producía taquicardia e insomnio. Así que, para mí, la cafeína es casi un villano. En mi novela juvenil Dark Street también hay un villano abstracto, llamado “Producción”, que me resultó muy divertido escribir; es una especie de entidad todopoderosa e invisible que manipula el destino del protagonista. Me gustan los villanos y narradores no convencionales, y en el terreno de los villanos humanos, me fascinan aquellos con conflicto interior, como Severus Snape.

[00:31:41.78] – María
A mí también me gustan los villanos en escala de grises. Y ya por último, ¿a qué libro, película o serie te gustaría ir de vacaciones?

[00:31:50.54] – Sofía
Uno de los lugares en los que más he pasado tiempo imaginariamente es la Inglaterra de los años 20 y 30, tal y como la describe Richmal Crompton en Las aventuras de Guillermo Brown. Aunque no es fantasía, es un sitio idílico para mí. Quizá porque era una de las series literarias favoritas de mi madre y compartíamos ese entusiasmo, me aficioné de pequeña y nunca he dejado de viajar al pueblecito de Guillermo Brown. Para mí, es un lugar perfecto. Aunque no sea de fantasía, Guillermo tiene una imaginación tan rica que convierte todo lo que le rodea en escenarios fantásticos. Me encantaría formar parte de la pandilla de Guillermo. Y, por supuesto, me encantaría también formar parte de las brujas de Ankh-Morpork, como las describe Terry Pratchett. Tanto la serie de Guillermo como cualquier novela de Pratchett son mi refugio cuando me siento mal o estoy enferma. Leerlas es como una medicina, me baja la fiebre y activa el sistema de sanación del cuerpo.

[00:33:06.48] – María
Tendré que probarlo la próxima vez que me sienta mal. Ya hemos terminado con todas las preguntas. Muchísimas gracias, Sofía, por haber participado en este episodio y te deseo mucha suerte en todos tus proyectos.

[00:33:17.60] – Sofía
Mil gracias, María. Aquí me tienes para lo que necesites. Me lo he pasado genial.

[00:33:21.82] – María
Hemos llegado al final del episodio. Esperamos que os haya gustado. El mes que viene tendréis una nueva entrega del podcast. Mientras tanto, podéis encontrarnos en nuestra web www.susanski.com y en nuestras redes sociales. Hasta entonces, nos leemos.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Te has subscrito a los Cuentos de Susanski?